jueves, 6 de febrero de 2014

MALTRATO INFANTIL




                                                      EL MALTRATO INFANTIL.


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
El maltrato infantil ha causado gran impacto en nuestra sociedad, debido a la influencia negativa sobre algunos menores, generalmente dicha agresión es generada por los padres, familiares o terceras personas, muy cercanas a estos. Estos daños influyen de una manera u otra en la conducta del niño, lo que determina un desempeño negativo de estos en la sociedad. Estos maltratos influyen directamente en el niño, y no se lo olvidarán de ello por el resto de su vida.
La pregunta es: ¿se justifica que los padres que realizan estos tipos de actos sean merecedores de tenerlos bajo su tutela?, Teniendo en sus manos la patria potestad (que es simplemente la encomendación de la protección de los niños a sus padres). Por lo anteriormente expresado, se realizará un estudio serio y profundo del procedimiento utilizado para la solución de este problema que nos afecta a todos.
Actualmente en nuestro país, el Código Civil y la Ley Orgánica para Protección del Niño y del Adolescente, establecen que la patria potestad de los hijos corresponde al padre y a la madre, todo dependiendo del interés superior del niño. Los hijos cualesquiera que sea su estado, edad, y condición deben honrar y respetar a su padre y a su madre. En caso de muerte o ausencia de uno de los padres, el otro continuará ejerciendo solo la patria potestad.
En la actualidad, la prensaradio y la televisión, como medios importantes de comunicación, han enfocado de una manera alarmante una serie de casos, donde se observa, con gran incidencia, el maltrato realizado a menores por sus padres o por un tercero, donde no sólo se ven maltratados físicamente, sino también violados sus derechos como: cuando los mandan a trabajar para conseguir un sustento económico, siendo en todo caso, los padres quienes tienen esa responsabilidad.
Podemos estimar que a lo largo de muchos años se presentaban casos de maltrato infantil, sólo que no se mostraban a la luz pública, por ello los medios de comunicación no manejan cifras estadísticas exactas. No llegando a sí, a la verdadera gravedad del problema.
Esta investigación pretende demostrar los motivos que originan el maltrato en los niños y las consecuencias que podrían tener a corto y largo plazo, ya que sabemos que en nuestra sociedad existen padres que pretenden dar una buena educación a sus hijos disciplinándolos de una manera incorrecta ó también en muchos casos el padre no cumple ningún propósito disciplinario, mas bien, sirve de escape para su propia ira, sentimientos frustración y desdicha.
Algunas personas desconocen las características de un maltrato, sea psicológico, físico y/o abuso sexual, asimismo, las razones por las cuales los padres maltratan a sus hijos. La mayoría de las personas no saben a dónde recurrir para dar ayuda a un niño que ha sido maltratado y mucho menos cómo se le puede ayudar al padre agresor. Creemos que esto refleja la desinformación que existe sobre lasinstituciones encargadas de estos casos.
Es importante demostrar que un niño presenta características cuando ha sido maltratado y que como niño también tiene derechos para defenderse, sólo que por ignorancia la mayoría de las personas no saben de estos derechos.
Todo niño maltratado necesita ayuda, y aún más el padre que agrede a su hijo.
Es de vital importancia que el padre reconozca la situación que vive y que acepte la ayuda que se le puede dar, para así establecer un cambio en su vida y en la manera de cómo conducir una buena educación para sus hijos.
El primer paso en toda intervención es el conocimiento. Qué tanto se conoce acerca de este problema. Por ello la importancia de que la sociedad se informe acerca del maltrato infantil y sus consecuencias.
Esto permite no solo la educación de los padres sobre este hecho, sino también que tomen medidas para ayudar ó para no maltratar a los hijos.
"Todo tipo de maltrato tiene consecuencias a largo plazo."
Pero puede que no solo sean consecuencias a largo plazo, sino que pueden presentarse también a corto plazo; una de ellas puede ser que el niño presente un comportamiento y/o actitudes muy distintas al de cualquier otro, en el caso de golpes y agresión física puede provocar consecuencias al instante (moretones y fracturas). A largo plazo pudiera darse dos situaciones: estos niños en el futuro pueden ser padres de familia que maltraten a sus hijos o por lo contrario pueden ser padres de familia que por haber sido maltratados, no les gustaría que sus hijos sufrieran lo mismo.
Antiguamente no se daba la debida atención al Maltrato Infantil, entonces, la violencia, y el maltrato intrafamiliar fue una costumbre, una tradición, un hábito normal, común y corriente que era tomado con la naturalidad de ¡criar bien a los hijos! cuyas prácticas y formas de corrección basadas en el maltrato ¡no eran
catalogadas como tal! gritar, amenazar, insultar, avergonzar, exiliar, ridiculizar,imponer represivamente, agredir verbalmente, castigar físicamente, intimidar, etc.
De tal manera que la violencia como forma de vida poco a poco había permeado a la familiar, la escuela, los medios de comunicación y la vida social: “Sociedad a la antigua”, que no hace sino recrear patrones y modelos de relaciones sociales violentas, basadas en el uso del poder coercitivo y autocrático.

El maltrato intrafamiliar, quedaba en la impunidad, dentro de la familia cuyas víctimas, las madres e hijos guardaban sus sufrimientos y heridas, ¡para qué hacer saber! ¡a quién! y ¡para qué!



 JUSTIFICACIÓN DEL TEMA
    
La razón por la cual estudiamos el tema del Maltrato Infantil, es que desde años anteriores ha existido y nos pareció de mucha importancia, ya que la sociedad antiguamente no le daba la debida atención, sin embargo, en nuestros tiempos ha despertado gran interés y/o preocupación en la sociedad ayudar a los niños que han sufrido algún tipo de maltrato.
Con el paso del tiempo esta situación se incrementa, por esa razón este tema a objeto de dilucidar las causas que originan estos maltratos y buscar las formas de cómo ayudar a estos niños que han sufrido algún tipo de maltrato.
El maltrato infantil es uno de los hechos que más afecta el desarrollo físico — mental de un niño.
Si se analiza esta situación se puede observar que el maltrato físico y psicológico es muy común en la sociedad; y que ambos están íntimamente ligados, ya que cuando se maltrata a un niño físicamente se altera su estabilidad psicológica. Consecuencia de ello puede ser: el miedo, las culpas y los sentimientos de inseguridad. Muchas veces este daño sobre los menores es realizado por sus padres, o por familiares cercanos y otras veces por terceras personas.
Entonces, ¿Será justo que estos menores estén bajo la patria potestad de padres que no son capaces de brindarles un ambiente de tranquilidad y armonía donde puedan desarrollarse? Por esta razón y muchas otras se hace necesario estudiar a fondo la relación que existe entre el maltrato infantil, y los padres y/o familiares que ejercen la patria potestad.
Mediante el estudio de un caso específico, en donde se evidencie el maltrato infantil efectuado por los padres y/o familiares, se explicará qué procedimiento legal pueda aplicarse a las personas que incurran en él, y las sanciones que castigan este hecho.
Es importante mencionar que los niños son el futuro del país; son ellos los que estarán encargados de desarrollarlo y para ello requieren de una adecuada salud física y psicológica, a fin de evitar que se transformen en individuos inseguros, sin educación y en el peor de los casos: trastornados.


HACER CONCIENCIA, que la violencia y el Maltrato Infantil constituyen uno de
los problemas más agobiantes de la sociedad en materia de salud comunitaria y
sus diferentes formas de expresión son una amenaza para la salud individual y
colectiva, muy especialmente para la población infantil.

VERIFICAR, ¿dónde tiene su origen, o dónde se manifiesta la violencia o Maltrato
Infantil en los niños de mi investigación?
a) ¿En el ámbito familiar o Intrafamiliar?
b) ¿En la escuela?
c) ¿En ambos lugares?

CONOCER QUÉ TIPOS DE MALTRATO INFANTIL, se acomete en ámbito
Intrafamiliar de los niños y niñas

SABER QUIÉNES MALTRATAN a las niñas y los niños de mi investigación?
a) Padre
b) Madre
c) Abuelos
d) Otros

IDENTIFICAR los niños o niñas que sufren de Maltrato Intrafamiliar

EXPLORAR si existe Maltrato Infantil

CONSTATAR que los niños que están siendo víctimas del Maltrato Infantil

El fin de toda sociedad es la seguridad y desarrollo dentro de una convivencia
armoniosa de sus integrantes, es por lo tanto responsabilidad de la misma
sociedad como un todo, el involucrarse en el control, prevención y
administración de las distintas formas de violencia.

Dentro de dichas formas de violencia está el tema de interés en el presente
estudio, el cual trata sobre la violencia en las Escuelas Públicas; fenómeno que
representa una amenaza para los ciudadanos del futuro. Su importancia
constituye por lo tanto un tema de interés actual, ya que sus efectos han
provocado daños y destrucción a núcleos familiares, tales como: luto, lesiones
físicas y psicológicas.

Lo anterior es una de las razones que debe obligar a la sociedad a estar
familiarizada con las medidas de prevención de las diferentes manifestaciones
de la violencia, por constituir ésta un peligro para la seguridad y desarrollo
sostenible de la sociedad como tal.

El establecer si existe o no incidencia; de los factores ambientales, en las
conductas violentas expresadas por los jóvenes dentro de las escuelas
públicas; contribuirá el diseño de un programa de prevención Psicosocial, el
cual esté orientado a minimizar o eliminar los problemas sociales, tales como: la
violencia escolar, violencia social, drogadicción, alcoholismo, maras y otros.

Es el cumplimiento de los objetivos del estudio, que ayudará a identificar los
factores de riesgo que darán la pauta para la elaboración del diseño del
Programa, orientado a la construcción de un estilo de pensamiento para la
resolución no agresiva de problemas; con una perspectiva moral; una respuesta
asertiva, y el aprendizaje de procedimientos de discusión con respeto;
aceptando las decisiones tomadas por mayoría y así poder asegurar que los
jóvenes escolares, tanto como padres y guías de futuras familias alcancen los

fines anhelados de toda sociedad, la de vivir en armonía.


. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA
  
La violencia manifestada por los jóvenes dentro de las Escuelas Públicas del
municipio de NEZAHUALCOYOTL es producto de la cultura de violencia que vive el
país; la cual es reforzada por diversos factores de riesgo, sociales, familiares y
escolares.
características siguientes: encontrarse entre las edades de 5 a 6 años de
edad, que se encuentran estudiando  sin importar su sexo;
para lo cual se ha tomado una muestra de 30 alumnos de escuela adolfo lopez mateos 

Dicha investigación se realizó en un centro educativo ubicados en el
municipio de Nezahualcoyotl,col evolucion 




CONOCER QUÉ TIPOS DE MALTRATO INFANTIL, se comete en ámbito
Intrafamiliar de los niños y niñas del 1ro “A”, Básico de la escuela primaria adolfo lopez mateos : Físico,
Sexual, Emocional o Psicológico, Negligencia, etc.






                                                    PROPOSITOS


Los objetivos se han planteado a partir de la variable independiente,
considerando principalmente aquellos factores empíricos que por tradición se
vuelven, en nuestra propia realidad concreta, agentes propiciadores de
conductas violentas.
General
Determinar los factores socio-ambientales significativos de las conductas
violentas que expresan los jóvenes escolares que cursan 4°,  grado y
que oscilan entre las edades de 9 a 10 años y a la vez diseñar un programa de
prevención psicosocial.
 Específicos
- Determinar si el ambiente familiar disfuncional es un factor que influye
en la manifestación de conductas violentas de los niños de la escuela.

- Identificar la influencia del factor ambiente escolar en la manifestación de
conductas violentas.

- Determinar si el ambiente comunitario en el cual se desarrollan los
jóvenes, es un factor de alto riesgo en la manifestación de conductas
violentas dentro de la escuela.

- Diseñar un programa de prevención psicosocial orientado a la
disminución de las conductas violentas en los niños

Es el cumplimiento de los objetivos del estudio, que ayudará a identificar los
factores de riesgo que darán la pauta para la elaboración del diseño del
Programa, orientado a la construcción de un estilo de pensamiento para la
resolución no agresiva de problemas; con una perspectiva moral; una respuesta
asertiva, y el aprendizaje de procedimientos de discusión con respeto;
aceptando las decisiones tomadas por mayoría y así poder asegurar que los
jóvenes escolares, tanto como padres y guías de futuras familias alcancen los
fines anhelados de toda sociedad, la de vivir en armonía.

Y es ésta, la causa, de mi decisión, ser parte y ayudar a despertar en la
conciencia de las madres, padres, apoderados y profesor de los menores, sobre 
los efectos tan dañinos que produce la violencia intrafamiliar a tantos cientos de
niños, niñas y adolescentes que reciben abuso y maltrato a manos de padres,
madres y parientes; y, sabiendo que es en el ámbito escolar el lugar, de
encuentro entre niños, padres de familia y maestro.






  MARCO TEORICO

CAPÍTULO I

1.CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS ENTRE 5 Y 6 AÑOS DE EDAD 
1.1CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
1.2 CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS
1.3 CARACTERÍSTICAS SOCIALES
1.4 DEFINICIÓN DEL MALTRATO 
 1.4.1 Maltrato Físico  
 1.4.2 Psicológico o Emocional: 
 1.4.3 Negligencia o Descuido: 
 1.4.4 Maltrato Social:  
 1.4.5 Abuso Sexual: 
 1.4.6 Maltrato a Niño en Gestación: 
 1.4.7 Síndrome del bebé Zarandeado: 
 1.4.8 Síndrome de Muchausen: 
 1.4.9 Niños y Niñas Adolescentes Trabajadores: 
1.5 FORMAS DE MALTRATO INFANTIL 
 1.5.1 MALTRATO FÍSICO. 
 1.5.2 MALTRATO PSICOLÓGICO 
 1.5.3 MALTRATO SEXUAL 

 1.5.4 “DETECCIÓN DEL ABUSO SEXUAL EN NIÑAS Y NIÑOS”




CAPÍTULO II

2.“TIPOS DE MALTRATO”
 2.1 - Maltrato ocasional. 
 2.2 - Maltrato crónico. 
 2.3 - Abuso sexual 
 2.4 - Negligencia física 
2.5 - Negligencia psíquica (emocional). 
 2.6 – Abandono 
 2.7 - Abuso psicológico. 
2.8 - Maltrato físico. 
2.9 - Maltrato psíquico (emocional).  
 2.2 “TEORÍA EXPLICATIVA SOBRE EL MALTRATO” 
 2.2.1 - El padre / madre están enfermos o son “malos”.
 2.2.2 - Modelo ecosistémico 
 2.2.3 - Factores socioculturales  
2.4“MALTRATO EN LA INFANCIA”
 2.4.1 NIÑO MALTRATADO 
 2.4.2 SÍNDROME DEL NIÑO MALTRATADO 
2.4.3 CONCEPTO DEL NIÑO MALTRATADO 
2.4.4 CUANDO UN NIÑO ES MALTRATADO POR SU FAMILIA 
2.4.5 COMPORTAMIENTO DE LA FAMILIA AGRESORA 
 2.4.6 CONSECUENCIAS DEL MALTRATO 
  
2.5 PREVENCIÒN DEL MALTRATO 
 2.5.1 Prevención Primaria 
 2.5.2 Prevención Secundaria 
 2.5.3 Prevención Terciaria 

CAPÍTULO III 
    
3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES  
3.1 CONCLUSIONES 
3.2 RECOMENDACIONES
ALTERNATIVAS DE SOLUCION  
ANEXOS 
BIBLIOGRAFÍA 



CAPÍTULO I
1. CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS ENTRE 5 Y 6 AÑOS DE EDAD 
Para iniciar el análisis de este tema generador, es indispensable identificar quien es el niño y 
que características básicas mínimas tiene en esta edad donde se apresta a ingresar a la escuela. 
Por tanto debe ser int erés de quienes somos responsables del ejercicio docente en los primeros 
años de educación básica, conocer los aspectos físicos, psicológicos y sociales del niño(a). 
“El niño como sujeto activo de la educación es considerado como unidad Bio-psico Social y 
Ético resultante de la influencia de componentes hereditarios y ambientales, en busca siempre 
de una autonomía afectiva e intelectual”
 Dentro de las características mínimas más comunes que el niño desarrolla están: 

1.1 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS: 
El desarrollo físico no tiene un avance regular, de modo continuo, sino en fases que pueden 
distinguirse unas de otras. Se les llama etapas del crecimiento. Hay etapas en la que el niño 
se ensancha; en ellas, el aumento de peso predomina sobre el aumento de estatura. Los niños 
se ven regordetes, blandos, rollizos. 
En otras etapas el niño se estira hacia arriba; en ellas predomina el crecimiento en estatura; a 
estas etapas C.H. Stratz (1932) llama “fases de la gordura” y “fases del estirón”9

Los niños deben estar físicamente aptos para participar del proceso enseñanza-aprendizaje en 
esta edad. Sin embargo hay que destacar dos aspectos físicos muy importantes en la vida del 
niño que recién ingresa al primer año de educación básica y como continua su desarrollo 
aproximado. 

· La forma del niño pequeño: en relación con el tronco, la cabeza es demasiado grande. 
La frente se destaca, abombada en la mayoría de los casos. En cambio, las porciones 
media e inferior del rostro parecen pequeñas. El tronco es cilíndrico, y se destaca en 
comparación con las extremidades, que parecen cortas. La cintura está poco 
pronunciada. Las extremidades son blandas, redondas, y están compuestas más de 
grasa que de musculatura. 

· La forma del niño escolar: en relación con el cuerpo, la cabeza es pequeña. Ya no es 
la frente lo que se destaca en rostro. Las partes media e inferior de éste han adquirido 
cierta rigidez. La relación entre el tronco y las piernas ha cambiado a favor del largo 
de las últimas. Los depósitos de grasa van desapareciendo. 

Entre ambos tipos se dan formas de transición, en las cuales el cuerpo del niño muestra rasgos 
característicos de una y otra de las dos formas descritas. 
Entre las características mencionadas podemos citar otros indicadores que ayudarán a 
identificar esta etapa desde el punto de vista del desarrollo físico del niño: 

 - “Peso: 40 a 60 libras. 
- Estatura de 70 a 110 cm. 
- Se mueve con seguridad e independencia 
- Salta, corre con uno o con ambos pies 
- Camina en puntas de pie 
- Camina sobre una tabla colocada a 50 cm. del suelo 
- Se suspende de la barra en diversas formas; con las manos, con los pies, piernas o en 
forma mixta. 
- Lanza y recibe la pelota con seguridad 
- Se identifica con el sexo 
- Dibuja líneas rectas y oblicuas 
- Es afectivo, dinámico, inquieto”10


 1
 El Ecuador Estudia. Encuentro Ecuatoriano – Colombiano de Educación Preescolar formal y no Formal. 
Tulcán, 1992, p.19 

2

 CLAUSS, G. HEBSCH, H., Psicología del niño escolar. Editorial Grijalbo. S.A. México, D.F. 



1.2 CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS:

En concatenación con el proceso de madurez física, el niño de esta edad debe estar también
psíquicamente capacitado para ingresar a niveles subsiguientes de educación. Uno de los
requisitos previos más importantes para ello es “la capacidad para formar parte de un grupo,
para incorporarse a él”11, para adaptarse a su nuevo entorno escolar. Esa capacidad puede
estar determinada por el grado de adaptabilidad inicial y madura del niño. Precisamente en
este trabajo de investigación se destaca la importancia que tiene este proceso de adaptación en
el niño que asiste por primera vez a la escuela y cuales pueden ser los problemas que enfrenta
el niño en sus primeros días de inserción, sobre todo cuando existe en el infante maltrato
familiar.
 Por lo antes dicho es necesario conocer cuales son entre otras las características mínimas que
debe poseer un niño de primer año de educación básica:

- “Se integra al grupo
- Es animista da vida a los objetos
- Distingue la realidad de la fantasía
- Es preguntón incansable por conocer todo
- Le interesa la respuesta que recibe
- Aumenta la capacidad de atención
- El juego es su actividad central
- Necesita compañía de otros niños
- Es observador, investigador, experimentador por excelencia
- Resuelve sencillos problemas
- Es imaginativo
- Cree en la existencia de fantasmas
- Es temeroso
- Lleva a efecto un programa de juego establecido de un día para otro
- Representa con facilidad las actividades diarias”12

 3
 Ibíd. Psicología del niño escolar, p.30
4
Ibíd.. El Ecuador Estudia. Encuentro Colombo – Ecuatoriano, p. 19



1.3 CARACTERÍSTICAS SOCIALES

El niño se interesa cada vez más por tomar parte en la vida y el aprendizaje en común con los
niños del primer año de educación. Comienza un creciente interés por su independencia,
surgimiento de una ingenua autoconciencia y especialmente sentimientos de una vida social.

Se cita algunas características propias de esta edad:
- “Mayor estabilidad emocional
- Buena adaptación social
- Sentimientos interindividuales de afecto, simpatía, antipatía
- Sentimientos de vergüenza
- Supera dificultades
- Posee confianza en sí mismo
- regula sus intereses
- Posterga sus deseos
- respeta normas establecidas por el adulto y compañeros de juego
- Coopera y ayuda con entusiasmo a los adultos y niños
- Comparte sus pertenencias
- Adquiere la noción de peligro
- Establece conversaciones con facilidad”

 Una vez abordado las principales características mínimas de los niños en edad propicia
(5 años) de ingreso a su primer año de escolaridad según la Reforma Curricular, se toma a
continuación los elementos que se han considerado parte de la investigación para efectos
de referencia científicos y técnicos apoyados en la Psicología Evolutiva la misma que sugiere
conocer estas peculiaridades como prerrequisito indispensable a reunir todo docente en
ejercicio de su trabajo escolar; esta investigación entonces, continua con el propósito de
asegurar los soportes teóricos sobre el tema, recoge así algunos conceptos, leyes, fundamentos
y estudios realizados sobre el maltrato.

5
 Ibíd.. El Ecuador Estudia. Encuentro Colombo – Ecuatoriano. p. 20  10

1.4 DEFINICIÓN DEL MALTRATO

El 20 de noviembre de 1.989 se establece la Convención de los Derechos de los Niños de las
Naciones Unidas; aprobada por la Asamblea General, y en ella se define el maltrato como:
“Toda violencia, perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o
explotación, mientras el niño se encuentra bajo la custodia de sus padres, de un tutor o de
cualquier otra persona o institución, que le tenga a su cargo”14
.

La investigadora ha creído conveniente entonces, tomar también algunos aspectos del
maltrato infantil fuera de nuestro contexto para establecer parámetros de referencia ya que no
sólo es competencia del medio investigado, sino un fenómeno que recorre a nivel mundial.
De ahí que según la defensoría del pueblo en Colombia se registra (1994 - 95) una
clasificación del maltrato infantil de la siguiente forma:
1.4.1 Maltrato Físico: Forma de agresión producida por el uso de la fuerza física no
accidental.

1.4.2 Psicológico o Emocional: Se genera por carencia, exceso, alteración o combinación de
anteriores produciendo alteraciones en su desarrollo psicoafectivo, motor, del lenguaje, de
socialización y de adaptación.

1.4.3 Negligencia o Descuido: Depravación de las necesidades básicas cuando se puede
brindar (alimentación, educación, recreación, salud, cuidado) para garantizar el niño un
desarrollo biopsicosocial normal (Art.44 Constitución Nacional. Derechos fundamentales del
niño).

1.4.4 Maltrato Social: (No-acceso a la salud, educación, vivienda, recreación etc.) Resulta
importante identificar ese tipo de maltrato por cuanto a sujetos que no tienen sus necesidades
básicas satisfechas pueden ser incapaces en ocasiones de desarrollar elementos para crianza
del niño, entorpeciendo la capacidad para formar valores éticos y culturales.

1.4.5 Abuso Sexual: Contactos e interacciones entre un niño y uno o barios adultos donde se
utiliza la estimulación sexual mediante engaño o fuerza física.

1.4.6 Maltrato a Niño en Gestación: Conductas que por acción u omisión agregan a la
mujer embarazada poniendo en peligro el desarrollo normal del feto.

1.4.7 Síndrome del bebé Zarandeado: Se define como las lesiones cerebrales que se
producen por sacudir severamente al niño generalmente menor de dos años sin evidencia de
lesión física externa (hematoma Subdural o hemorragia interhemisférica).

1.4.8 Síndrome de Muchausen: Padres que enferman deliberadamente a sus hijos para
lucrarse de ellos.

1.4.9 Niños y Niñas Adolescentes Trabajadores: Muchas veces caen en la ilegalidad,
informalidad o trabajo no remunerado en sus hogares.

6
MSP. Dirección Nacional de Salud Mental. Tríptico. 2003


1.5 FORMAS DE MALTRATO INFANTIL

1.5.1 MALTRATO FÍSICO.

Cuando a los niños y niñas se les pega con la correa, o con otros objetos, se les dan
trompones, patadas, golpes, empujones, pellizcos, bofetadas produciéndoles moretones,
hematomas, heridas, lesiones, contusiones, rupturas en varias partes de su cuerpo. O sufren
de quemaduras, o ahogamientos. Cuando incluso se les obliga a las niñas y niños a caminar al
ritmo de sus padres.

Ya Platón, 400 años a. C., aconsejaba a los maestros de las escuelas utilizar el juego para
insistir a los niños en lugar de reprimirlos.

En nuestra época, a partir de los años 60, el maltrato infantil es reconocido por el mundo
adulto.
Existen indicadores directos e indirectos para valorarlos.



1.5.2 MALTRATO PSICOLÓGICO

No es desconocido por toda nuestra sociedad que con frecuencia los padres insultan
repetidamente a los niños, humillándoles continuamente. A veces, este tipo de maltrato se
queda no solo con insultos verbales, sino también burlas, motes, apodos y amenazas. Este
comportamiento, incluso es aceptado por la sociedad, pues a veces también se observa entre
los profesores y compañeros.

Es en la familia donde se incide e insiste con mucha frecuencia en las debilidades, errores y
aspectos negativos del niño: “eres un tonto”, “idiota”, “orejas de burro”, “no sirves para
nada”, “por que no te mueres”, nadie te quiere”, etc. Esta forma de maltrato psicológico
generalmente pasa a convertirse en una forma de agresividad física, hasta convertirse en el
síndrome del niño maltratado.

“Con tanta insistencia de padres y/o profesores, el niño acepta el maltrato verbal o psicológico
como si fuera verdad, dando lugar a una importante patología emocional, alteraciones
nerviosas o comportamentales (hiperactividad), trastornos del sueño, alteraciones del ritmo en
el lenguaje (tartamudez) y, por supuesto, a un bajo rendimiento escolar”15. Lo que
indiscutiblemente esta forma de maltrato igual que el físico o sexual incidirá notablemente
cuando el niño haga su ingreso por primera vez al primer año de educación básica,
contribuyendo a la dificultad en su proceso de adaptación y acomodación.

7
 Psicología Infantil y juvenil. Ediciones Nueva Lente, S.A. 1985, p. 338  14



1.5.3 MALTRATO SEXUAL

Se dice con razón que es el maltrato más terrible que pueda experimentar una persona, cuyos
daños son irreversibles.

Dentro de los considerados malos tratos o abusos sexuales que puede sufrir un niño están:

· “Cuando otras personas tocan los genitales o las partes íntimas del cuerpo de los
niños y niñas, para obtener satisfacción sexual.
· Cuando otras persona irrumpen violentamente en los genitales o ano de los niños y
niñas (violación sexual) para satisfacerse sexualmente.
· Cuando otras personas enseñan sus órganos genitales o les obligan a tocarlos a los
niños y niñas
· Cuando otras personas les fotografían o les filman desnudos a los niños y niñas, para
publicar en revistas o exponerlos en videos (pornografía)
· Cuando se le hacen al niño o niña insinuaciones sexuales (acoso)
· Cuando padres, madres, abuelos, abuelas utilizan a los niños y niñas para tener
· relaciones sexuales (incesto)”16

 8
 MSP. Dirección Nacional de Salud Mental. Tríptico. 2003  15


1.5.4 “DETECCIÓN DEL ABUSO SEXUAL EN NIÑAS Y NIÑOS”

· Dificultad al caminar
· Ropa interior rota o manchada de sangre
· Presenta en las áreas genitales o anales:
o Picazón, dolor o hinchazón
o Lesiones o sangrados frecuentes
o Dolor al orinar
o Secreción en el pene o vagina
o Mal control de esfínteres
o Enfermedades venéreas
o Embarazo
o Cambia de peso


CAPITULO II

2.TIPOS DE MALTRATO”
 Existe el maltrato activo, que puede ser visible (golpes, abuso sexual,...) o invisible (maltrato
psicológico) y el maltrato pasivo que a su vez puede ser visible (inteligencia) o invisible
(abandono).

.2.1 - Maltrato ocasional. Se produce en situación de crisis. Ej: desempleo, emigración, etc.
Generalmente el adulto se da cuenta y se arrepiente de su actuación, y el niño expresa
libremente el maltrato.

.2.2 - Maltrato crónico. Es un maltrato cultural; se produce una cadena familiar de maltrato.
En el maltrato crónico, hay un trastorno en la trasmisión de cuidados. El abuso sexual,
siempre es patología crónica dentro de la familiar.

.2.3 - Abuso sexual. Cualquier clase de contacto sexual de un adulto con un menor, donde el
primero posee una posición de poder o autoridad sobre el niño”. El menor puede ser utilizado
para la realización de actos sexuales o como objeto de estimulación sexual.

- La visibilidad del abuso sexual, es muy limitada (aproximadamente el 5%), sólo se percibe
cuando hay penetración y violencia.
- En el abuso sexual intrafamiliar, aproximadamente el 30% de las madres desconoce el
abuso, otro 30% los conoce y no hace nada y el resto incita al abuso.

- El examen ginecológico es el menos indicado para demostrarlo pero, hay que hacerlo para
decirle al niño, que está sano.

- En más del 80% de los casos, los abusos sexuales se producen por adultos conocidos
miembros de la familia.

- Si el niño revela abuso sexual hay un 90% de posibilidades de que sea cierto. Es distinto si
está mediado por terceros.

- El niño nunca tiene atracción sexual, por el padre / madre.
- Negligencia. Maltrato por omisión.

2.4Negligencia física. “Falta de atención temporal o permanente por algún miembro del
grupo que convive con el niño a las necesidades físicas básicas del menor (alimentación,
vestido, higiene, protección y vigilancia en las situaciones potencialmente peligrosas,
educación y/o cuidados médicos)”.

2.5 - Negligencia psíquica (emocional). “Falta persistente de respuesta a las señales,
expresiones emocionales y conductas procuradoras de proximidad e interacción iniciadas por
el niño, y falta de iniciativa de interacción y contacto, por parte de una figura adulta estable”

2.6 - Abandono. “Delegación total de los padres / adultos del cuidado del niño en otras
personas, con desaparición física y desentendimiento completo de la compañía y cuidado del
menor”. Es el tipo de maltrato más traumático y más terrible.

2.7 - Abuso psicológico. Los niños no son respetados como sujetos.

2.8 - Maltrato físico. “Cualquier acción no accidental por parte de los padres / tutores que
provoque daño físico o enfermedad en el niño o le coloque en grave riesgo de padecerlo”.

2.9 - Maltrato psíquico (emocional). Hostilidad verbal crónica en forma de insulto,
desprecio, crítica o amenaza de abandono, y constante bloque de las iniciativas de interacción
infantiles (desde la hesitación hasta el encierro o confinamiento) por parte de cualquier
miembro adulto del grupo familiar.

 9 Ibíd.
 Cfr. M. De Miguel, Programa Precoz del Maltrato infantil. Burlada, España p. 2, 2002

10Ibid.
 Cfr. M. De Miguel, Programa Precoz del Maltrato infantil. Burlada, España p. 2, 2002



2.2 “TEORÍA EXPLICATIVA SOBRE EL MALTRATO”


El maltrato puede explicarse según las siguientes teoría s:
2.2.1 - El padre / madre están enfermos o son “malos”.- El adulto maltratador es casi
siempre un niño maltratado. Pero no todos los niños que han sido maltratados se convierten en
padres o madres maltratantes. La mitad pueden realizar una parentalidad sana.

2.2.2 - Modelo ecosistémico.- conjunto de factores y personas implicadas de situaciones que
generan tensión y estrés dentro de la familia.
La negligencia y el maltrato físico son más fáciles en contextos más desfavorecidos.
La violencia que se inflige a los niños no es primitiva de ninguna clase social.
En las clases altas, la invisibilidad en más alta, y el maltrato psicológico es más frecuente.
En el abuso sexual no hay diferencia en la incidencia entre raza, religión o clases sociales.
En el abuso sexual no hay diferencia en la incidencia entre razas, religión o clases sociales.

2.2.3-Fatore socioculturales.- Es necesario aceptar que hay padres que maltratan a sus
hijos como resultado de sus tragedias históricas. Pero también debemos admitir que ha
existido un conjunto de creencias que justificaban los malos tratos por “razones educativas”.


11Cfr. FERNANDEZ, M.A. Detección precoz del maltrato infantil. Programa Piloto de trabajo en red. España,
2002, p.3  19


2.4“MALTRATO EN LA INFANCIA”


Es la ausencia de buen trato y se produce en todas las clases sociales.
El maltrato no existe, si no hay alguien capaz de denunciarlo. Sólo se detectan un 10-20% de
los casos de maltrato infantil. El maltrato nos resulta indispensable, sobre todo si existe en el
interior de la familia.

La gran mayoría de los humanos, tienen tendencia a amar a sus crías. Pero en un 20% de la
población se produce maltrato.

La violencia familiar se tolera y supera que la ajena.


2.4.1 NIÑO MALTRATADO

Nos enfrentamos en la actualidad ante un fenómeno disparatado, cada vez más indolente, que
nos eclipsa la preocupación de quienes nos encontramos en pleno ejercicio docente, el
maltrato infantil

Muchas son las noticias que leemos en los diarios, o escuchamos por la radio y televisión con
titulares como: Niño brutalmente golpeado por su padre, madre abandona a su hija recién
nacida, niña víctima de abuso sexual, individuo mata a sus hijos por problemas económicos,
etc. las mismas que nada tienen que ver con una información amarilla o sensacionalista.

La presencia de los malos tratos en los niños, implica un problema de profundas
consecuencias psicológicas, físicas, sociales, éticas, jurídicas y médicas que necesita ser
abordada con minucioso conocimiento y de soluciones inmediatas en virtud de que la
dimensión del problema puede ser mayor de lo que se puede pensar. La revista
“Neewsweek”21 asegura que uno de cada diez niños es objeto de abusos sexuales, cometidos
frecuentemente por una persona en quien el niño confía (padres, abuelos familiares, amigos.
Etc.).

Así mismo, una encuesta “Mi opinión”, revelan cifras que consolidan el propósito de esta
investigación. “Más de la mitad de los niños y niñas entrevistadas declararon que sus padres
les pegaban por lo menos una vez a la semana, seis de cada diez niños y niñas expresaban que
eran reprendidos con insultos, burlas o encierro y más de la mitad de los infantes golpeados
sufrió lesiones de consideración”.

El problema del niño maltratado, no parece tener preferidos de ningún grupo social o
Económico. En los grupos socioeconómicos bajos, el niño sufre las consecuencias de una
deficiente cultura de los padres, de un posible alcoholismo, de una inseguridad
socioeconómica y laboral, de un estado de indigencia, de una pobre alimentación, de una
explotación prematura laboral, de abusos deshonestos, de enfermedades mentales de los
padres, etc.

En los grupos de nivel socioeconómicos elevado, el niño comienza a sufrir, o puede comenzar
a sufrir, desde el momento del nacimiento por el egoísmo de los adultos: largas horas en las
guarderías infantiles, contratación de niñeras, medicaciones excesivas, niños problemas,
castigos físicos psicológicos, etc.


 12 Tomado de Cuadernos de Psicología Infantil y Juvenil. P.321
13 EMENDINHO, Los niños y niñas ahora, diciembre del 2002, p.57


2.4.2 SÍNDROME DEL NIÑO MALTRATADO

En 1868 Tarieu describe por primera vez los abusos y golpes que propinaban los adultos a los
niños, desde donde extirpo un trabajo investigativo que denuncia 32 casos de niños golpeados
o quemados hasta producirles la muerte.

Simultáneamente, Jonson en 1986, advirtió a cerca de la llamativa frecuencia observada en
niños de fracturas múltiples. Según Kempe y Kempe estadísticas oficiales de Londres,
correspondientes al año 1970, revelan que de 3926 niños menores de 5 años de edad que
fallecieron por accidente o violencia, 202 muertes fueron atribuidas a homicidios casuales, 95
a negligencia, 18 a exposición al frío, debiéndose todas ellas a maltratos recibidos.

En 1961, Kempe organiza un simposio interdisciplinario en la reunión Anula de la Academia
Americana de Pediatría sobre el “síndrome del niño golpeado”. Ese trabajo, constituyó un
eslabón fundamental, sin precedentes, en estudio de esta problemática y, sin duda, su estudio
fue el que más impacto tuvo en la sociedad en aquellos momentos. A partir de entonces, hubo
un gran aluvión de estudios y publicaciones. Sin embargo, como dice Kempe, los viejos
prejuicios continúan y la sociedad aún no esta suficientemente sensibilizada sobre el problema
de los malos tratos a los niños.

2.4.3 CONCEPTO DEL NIÑO MALTRATADO

Existen actualmente muchos estudios sobre este tema, pero quien fue uno de los
contemporáneos que iniciaron un estudio científico es Kempe, quien concibió el término
“síndrome del niño golpeado” como: “Uso de la fuerza física en forma tradicional, no
accidental, dirigida a herir, lesionar o destruir al niño, ejercida por parte de un padre o de otra
persona responsable del cuidado del niño. En Cambio Birrel y Birrel, definieron el síndrome
del niño golpeado como el maltrato físico y/o privación de alimento, de cuidados, y de afecto,
con circunstancias que implican que esos maltratamientos y privaciones no resultan
accidentales”.

Según el código de la niñez y la adolescencia, en el artículo 67 del título IV dice sobre el
concepto de maltrato: “Se entiende por maltrato toda conducta, de acción u omisión, que
provoque o pueda provocar daño a la integridad o salud física, psicológica o sexual de un
niño, niña o adolescente, por parte de cualquier persona, incluidos sus progenitores, otros
parientes, educadores y personas a cargo de su cuidado, cualesquiera sean el medio utilizado
para el efecto, sus consecuencias y el tiempo necesario para la recuperación de la víctima.

Se incluyen en esta calificación el trato negligente o descuido grave o reiterado en el
cumplimiento de las obligaciones para con los niños, niñas y adolescentes, relativas a la
prestación de alimentos, alimentación, atención médica educación o cuidados; y su utilización
en la mendicidad”24. Este concepto coincide con los recogidos por expertos en esta materia y
que han sido consignados anteriormente; sin embargo, es oportuno indicar que aunque ya
existe una ley que protege, previene y ampara a este sector vulnerable de la sociedad, las
prácticas de maltrato en sus diversas manifestaciones continúan.

Lo que compromete a la investigadora a través del presente proyecto y la propuesta, iniciar un
proceso de promoción y conciencialización entre el círculo de padres de familia de los niños
del primer año de escola ridad de los centros investigados que son maltratados aún, afectando
su proceso y desarrollo escolar.

En 1996 se realizó en el Ecuador la primera consulta nacional a niñas, niños y adolescentes
sobre temas de gran importancia como: Educación, Maltrato, Pobreza y Participación.
Respecto al tema que interesa a la investigadora que es el Maltrato, 122.905 niñas, niños y
adolescentes, es decir 4 de cada 10, votaron por: “que todos los adultos aprendan a educarnos
sin usar la violencia y nos protejan de toda forma de castigo, maltrato y abuso sexual”25
.
Además según los datos de la REDPAM uno de cada tres niños y niñas ecuatorianos han
sufrido alguna forma de abuso sexual, dos de cada tres niños son maltratados por sus padres.
Cincuenta de cada cien niños y niñas que están en la escuela son maltratados o maltratadas
por su profesor o profesora”


 14 Ibíd., Psicología Infantil y juvenil, p.334
15 Código de la Niñez y la adolescencia. Ministerio de Bienestar Social, año 2003 ,p. 33


2.4.4 CUANDO UN NIÑO ES MALTRATADO POR SU FAMILIA

Un niño es maltratado cuando los padres castigan, ofenden, abusan tanto físico, como
psicológicamente por el hecho de jugar, gritar, expresar sus emociones, descubrir su mundo.
Él tiene que recurrir a actividades propias de su edad, la única diversión que encuentra el niño
es el juego.
El niño antes de ingresar a la escuela entra en un proceso de descubrimiento que el adulto no
comprende y que lo explica Piaget en su teoría psicogenética, como el infante tiene que pasar
por un proceso evolutivo donde necesita organizar su aprendizaje a través de sus experiencias,
para ello el niño tiene que jugar, tocar descubrir, y cuando esto ocurre el adulto prohíbe,
castiga reprende y reprime, en algunos casos lo hace con vehemencia y excesos. Se hostiga
por que el niño rompe un objeto, no se peina, no cumplió con las obligaciones, reglas y
órdenes que los padres imponen; por el simple hecho de ser un niño indefenso.
Como vemos, los casos del maltrato infantil dentro de la familia son muy frecuentes y
diversos, lo cual hace presumir que de cualquier forma todos potencialmente podemos incurrir
en casos de maltrato.
El X aniversario de la Convención sobre los Derechos de la Niñez y la Adolescencia, expresa
que cualquier acto de negligencia, gritos, falta de respeto cuando nos negamos a escucharlos,
a proporcionarles afecto, incluso malos gestos, etc., son considerados como maltrato infantil.


 16 X Aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño. 1996, p. 26
17 Yo Mediador principal instrumento de aprendizaje de niños y niñas. PMT, 1997, 25


2.4.5 COMPORTAMIENTO DE LA FAMILIA AGRESORA

· Posesiva y celosa de la víctima
· Niega al niño, niña contactos sociales normales.
· Acusa al niño, niña de promiscuidad seducción sexual
· Normalmente atenta contra la víctima
· Baja autoestima
· Pobre control de impulsos
· Abusado/a sexualmente de niños o niñas
· Abusa del alcohol o drogas
· Asilado/a socialmente
· Pobres relaciones de pareja
· Cree que el niño niña disfruta del contacto sexual
· Cree que el contacto sexual expresa amor familiar
· Pareja aliada que protege al agresor o la agresora”27


2.4.6 CONSECUENCIAS DEL MALTRATO

· Situación de Urgencia
 - Menores de 2 años
 - Revelaciones de abuso sexual
· Reacciones del niño maltratado
 - El niño maltratado tiene dolor, terror e impotencia y tiende a culpabilizarse
 - Trastornos de identidad
 - Trastornos escolares
 - Ansiedad crónica
· Estrategias de adaptación
 - Sumisión u obediencia extremas
 - Agresividad por identificación con el agresor
El niño enfrentado al abuso de poder de sus padres, no puede traducir la defensa de su
integridad en palabras; por lo tanto, lo hace con una serie de comportamientos agresivos, de
inhibición ante sus padres, de fracaso escolar o de sumisión, que constituirán los síntomas que
los padres vivirán como agresivos para ellos. En este momento se instaura un cuadro vicioso
del que las personas implicadas no acertarán a salir. Este cuadro hostil que presenta el
ambiente del niño perjudica al momento de ingresar a la escuela por las razones ya descritas.
De tal manera que sus primeros contactos en la escuela pueden tornarse difíciles tanto para
niños, padres de familia, maestras y compañeritos. Por esta razón la investigadora ante este
problema que trae el maltrato familiar en el proceso de adaptación, luego de demostrar que el
problema existe, desea plantear una alternativa de solución para contribuir a la reducción de
actos de maltrato dentro del círculo familiar inmediato del niño que perjudica su estabilidad
emocional, psíquica, física y mental en los niños del primer año de educación básica de los
centros investigados.

18 Ibíd.. Psicología Infantil y Juvenil, p.  27



2.5 PREVENCIÒN DEL MALTRATO

La ecuación del buen trato es la sumatoria de los recursos comunitarios, la resiliencia y las
competencias parentales en relación a las necesidades infantiles.
Resiliencia o resistencia al daño se denomina a los recursos naturales de los niños, para
asegurarse un desarrollo sano; a la capacidad de todo ser vivo, para mantenerse vivo y a la
toma de conciencia de la realidad.
Los factores que aumentan la resiliencia en el niño son:
- Apego seguro en los primeros 6 meses de vida
-Tener conciencia de la realidad individual, familiar y social. Cuanto antes se de cuenta de su
realidad, más facilidad tendrá para desarrollar estrategias alternativas.
- Apoyo social: relaciones informales
- La escuela y los procesos educativos extrafamiliares
- Compromiso religioso, social y político.

La ecuación del maltrato es el resultado de pocos recursos comunitarios, pocas competencias
parantales en relación a grandes necesidades infantiles y trastorno de la resiliencia.

Una familia y su entorno social pueden considerarse sanos cuando son capaces de:
- Asegurar el bienestar en todos sus miembros y sus socializaciones (aprendizaje de una
cultura de vida).

- Ofrecer a sus miembros los bienes materia les, psicológicos y sociales que necesitan, en
cantidad y calidad suficientes.

El bienestar de un niño no es nunca un regalo o el producto de la buena o mala suerte, sino
por el contrario, el resultado de un esfuerzo humano que nunca es puramente individual y ni
siquiera puramente familiar, sino el trabajo del conjunto de una sociedad.

2.5.1 Prevención Primaria

“Es aquella que va dirigida a la disminución o desaparición de nuevos casos del trastorno,
antes de que se vayan a presentar. Es decir, en el caso de los malos tratos a conseguir eliminar
las situaciones de riesgo que afectan a las familias. Es un tipo de actuación que puede ir
dirigido hacia determinados grupos sociales, aunque también puede y debe dirigirse a toda la
sociedad y a la modificación de actitudes personales mediante la actuación sobre el grupo. De
una forma teórica podría decirse que se puede realizar mediante la supresión de las
situaciones personales y sociales de riesgo y / o mediante la potenciación de los sistemas de
“defensa” de la persona (educación, calidad de formación, etc.) y también mediante la
sensibilización de los profesionales y población en general”


2.5.2 Prevención Secundaria

“Es la que va dirigida a disminuir la prevalencia de los casos, por tanto es la que se dirige
hacia las familias o niños en situaciones de riesgo de ser maltratados. Va encaminada hacia
individuos unidos por un nexo familiar, educativo o de convivencia. Se basa en realizar un
diagnóstico precoz o identificación de las familias o niños en situaciones de riesgo. En este
punto hay que ser realistas y recordar que en general la catalogación de las situaciones de
riesgo viene determinada por estudios de tipo retrospectivo, es decir con datos procedentes de
individuos identificados previamente como abusadores.

Esto es incorrecto, ya que la determinación de estos individuos en situación de riesgo debe
realizarse en estudios prospectivos en los que, individuos con las características que sean,
resultan maltratadores. Al aplicar este tipo de prevención es indispensable adoptar medidas
terapéuticas precoces”
.

2.5.3 Prevención Terciaria

“Es la que se dirige a evitar que se produzcan nuevas agresiones a los niños y a establecer las
oportunas medidas protectoras.

A la hora de pensar en estas medidas preventivas y en las llamadas “situaciones de riesgo”,
que como hemos mencionado son recogidas “ a posteriori”, el profesional y la población en
general se dan cuenta que muchas de ellas coinciden en varias sociopatías.
Quiere ello decir que todos estos factores que desestabilizan a la persona, a la pareja y a la
relación niño - familia, conllevan la aparición de distintos trastornos, que a veces incluso
coinciden en la persona o grupo familiar. También quiere decir ello en el momento en que la
sociedad inicie en serio la elaboración de planes de prevención frente a estas situaciones,
se va a conseguir la contención de más de una sociopatía. No debe olvidarse que todos somos
maltratadores en potencia y que la aparición de una serie de factores desestabilizantes
modificará nuestra conducta social.

A pesar del optimismo que parece acompañar nuestra explicación hay que ser realistas,
recordar los serios problemas que impiden la correcta actuación preventiva. Estos son: en
primer lugar, los derivados del propio método empleado, como son el desconocimiento real de
la epidemiología y de las situaciones de riesgo, pero también la poca disponibilidad
económica y conceptual que pueden tener los administradores de la Sociedad, para prever
cambios radicales, que podrían suponer la modificación de hábitos y mentalidades
institucionalizadas a lo largo de los años. En general sólo se suelen emprender planes y
campañas parciales hacia determinados tipos de maltratos como podría ser el sexual o hacia
determinados grupos, como pueden ser las madres adolescentes.

En el Estado Español se puede decir que todas estas limitaciones mencionadas están presentes
y apenas se puede hablar de determinados planes parciales. Sólo mencionaríamos la
sensibilización que hacia los profesionales se promueve, con el fin de que todos conozcan la
realidad del fenómeno, así como las tímidas campañas de sensibilización hacia la
población”.

19 Cfr. Ibíd.. MARTINEZ, A. Prevención de los Malos tratos, p. 77
20 Cfr. Ibíd.. MARTINEZ, A. Prevención de los Malos tratos, p. 77


CAPITULO III

3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Frente a la realidad observada a través del método empírico, y direccionada la investigación
por objetivos que condujeron a encontrar el soporte teórico y elocuente sobre el objeto de
estudio, los resultados del trabajo investigativo, verificaron la idea a Defender planteada en
este documento; el problema existe; que el maltrato familiar en los niños menores de 6 años
ayuda a disminuir las posibilidades de una adaptación adecuada durante su proceso en el
primer año de educación básica.

3.1 CONCLUSIONES:

· Los resultados indican que hay un 91% de niños maltratados físicamente, 87.5%
psicológicamente y un 10% violentados sexualmente. Son serios y preocupantes los
datos que nos proporcionan la investigación., esto implica un estado psicológico,
emocional inadecuado con lo que el niño ingresa al primer año de básica , provocando
una baja en el autoestima, autonomía, sociabilidad, incluso llega a sentir pánico ante
los malos tratos de sus familiares o de otras personas que estén cerca de él; lo que
representa inconvenientes significativos para los niños, incluso para la profesora en el
proceso de adaptación con implicaciones importantes en sus relaciones sociales,
afectivas y su desarrollo integral.

· Ante un evidente y preocupante acto de maltrato infantil dentro de las familias de los
niños que asisten a las escuelas fiscales investigadas durante el período de adaptación,
se demuestra que, definitivamente existe una incidencia en este proceso que impide
desarrollar con normalidad una actividad pedagógica tan necesaria como es la
Adaptación.

· Las investigaciones realizadas por la autora del trabajo investigativo, confirman que el
maltrato ocasionado por los padres de los niños sean estos físicos, psicológicos o
sexuales, repercuten o lesionan su estado psíquico, moral, emocional y hasta
intelectual y esto refleja una interferencia en la adaptabilidad escolar. Razón esta que
se propondrá algunas alternativas prácticas de solución que puedan contribuir a
disminuir el problema identificado.

3.2 RECOMENDACIONES:

· Como contraparte entonces, a los resultados obtenidos, al compromiso social,
educativo y moral de la investigadora, este trabajo propone alternativas de solución
sobre la base del problema identificado para que ayude a disminuir y mejorar la
calidad de vida de los niños; que el primer contacto de los niños con el nuevo
ambiente sea desde el inicio placentero y divertido, que disminuya su alterado estado
psicológico, emocional y moral que trae desde su hogar cuando son maltratados por
que eso provoca inconvenientes en el proceso de adaptación de los niños al hacer su
ingreso al primer año de educación básica.
· En definitiva propone cambiar el maltrato por una cultura del buen trato entre los
adultos agresores, esto incide favorablemente en el proceso de adaptación para lograr
un mejor desarrollo integral del niño.
· Difundir los resultados de la investigación y plantear alternativas de prevención del
maltrato infantil a través de la divulgación de la cultura del buen trato, procurando que
los niños tengan una mejor calidad de vida, respetando sus derechos e
individualidades.

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

· Impresión del artículo que dispone la legalidad de los derechos de los niños según el
Código de la niñez y la adolescencia, la cultura del buen trato y derechos de los niños
resumidos, entendibles y prácticos, listos para ser socializados entre padres de familia
de los niños investigados. Para que los niños vayan conociendo cuales son sus
derechos y deberes, se difundirá a través de los medios televisivos locales con la
participación de los propios niños como protagonistas de esta campaña así:

· Invitar a los niños presidentes de los gobiernos estudiantiles de las escuelas
investigadas a participar de eventos socio-educativo donde se dialogará, expondrá sus
inquietudes, aspiraciones y sentimientos sobre los derechos de los niños, la cultura del
buen trato y los resultados obtenidos de esta investigación, utilizando el canal local de
televisión, cada 15 días durante 5 meses a partir del mes de abril del 2004.

· Coordinar con las autoridades, profesoras y padres de familia de las escuelas fiscales
involucradas en la investigación a fin de llevar adelante la organización de estos
eventos educativos culturales y sociales que buscan difundir los derechos de los niños
y la socialización del buen trato a los niños.

· Coordinar con las Instituciones que trabajan por la defensa de los derechos de los
niños, niñas y adolescentes, entre las que se encuentran: INNFA, Comisaría de la
Mujer y la Familia, Programa Nuestros Niños, DINAPEN, MBS, NORTVISION,
Gobierno Municipal de Tulcán, Gobierno Provincial y Juzgado de la niñez.

· Participación de los niños de las escuelas investigadas en los eventos programados,
con cantos, mensajes y producciones

·  dirigido a madres y padres de familia involucrados en la investigación, para difundir tanto los resultados como los aspectos teóricos y prácticos de la propuesta:

· Qué es el maltrato.
· Tipos de maltrato.
· El maltrato en el Ecuador y la Provincia.
· Maltrato físico, Psicológico y abuso sexual.
· Causas y consecuencias del Maltrato infantil (Generalidades y en el primer año de
educación básica y la incidencia en el proceso de adaptación).
· Informe de la investigación a profesores y padres de familia que intervinieron en el
trabajo investigado. ( Provocar debate).

DIFUSIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y LA CULTURA DEL BUEN TRATO

El Código de la Niñez y adolescencia, “es una ley eminentemente social, que se desarrolla al
amparo de la Constitución, construida para garantizar todos los derechos humanos para todos
los niños, niñas y adolescentes del país. Estas normas aseguran los derechos de la niñez a la
educación, a la salud, a la protección contra la explotación laboral, al buen trato, a disfrutar
de la convivencia familiar, así como el derecho a opinar y expresar en asuntos que afecten
sus vidas”
.

Siendo así, una ley que ampara y protege a los niños, el maltrato familiar se ubica al margen
de la ley que debe ser sancionado, aparte de las secuelas psicológicas que traen consigo. Es
imprescindible entonces promulgar los derechos de los niños como una respuesta a los
resultados de la investigación. Por lo tanto, esta propuesta está encaminada a difundir los
Derechos de los niños

“CÓMO PREVENIR EL MALTRATO”

En el tema del maltrato a los niños lo que se pretende es la prevención de la fragilidad
familiar.
Por lo que anotaremos los siguientes puntos:
1. Potenciar el papel de los profesionales para que conozcan mejor la realidad del
problema en su ámbito de ejercicio y los recursos que disponen para hacerle frente.
2. Eliminar o disminuir al máximo las circunstancias ambientales que permiten su aparición.
3. Aumentar las defensas del individuo, para que le sea más difícil llegar a maltratar a un
niño.
4. La prevención incluye también el concejo genético en sentido estricto no parece que pueda
ser útil en el tema del maltrato a los niños. Sin embargo, es indudable que deberíamos poder
detectar todos aquellos individuos que han sido maltratados en su infancia con el fin de
dotarlos de la ayuda y el soporte social necesarios para romper el círculo intergeneracional de
padre mal tratado igual a hijo mal tratado. A demás sabemos que las personas depresivas
aisladas socialmente o con características de conducta de riesgo de mal trato tienden a formar
pareja entre ellos, es fácil comprender que el peligro para sus hijos aumente
considerablemente.
5. Los profesionales en contacto con el mundo de los niños deben asumir el papel de
protectores de los derechos que éstos tienen y conocer cual es la realidad del problema del
maltrato infantil en su medio. Pero es difícil que alguien pueda resolver un problema del que
recibe muy poca o ninguna información, es evidente que el tema del maltrato infantil no
recibe todavía la importancia en los programas de formación superior.
6. Es necesario también una educación en el trabajo en equipo, en el reconocimiento de la
tarea de los otros profesionales y en la búsqueda, siempre, de la mejor solución para el niño y
también para su familia.
7. Incluir el tema del maltrato infantil en los programas de formación de todos los
profesionales que tienen contacto con el mundo infantil y estimularles a adoptar pautas de
conducta activa frente a ellos.
8. Añadir este tema en los cursos de formación continuada de los profesionales que ya están
en ejercicio.
  86
9. Los valores que por medio de la publicidad, nuestra sociedad de consumo proclama, se
enfrenta a una realidad diaria demasiado diferente y dura, la frustración que éste hecho
provoca puede ser el origen de situaciones de tensión intra o extrafamiliar que lleven al
maltrato infantil. Es preciso fomentar todas aquellas actividades que permitan disminuir las
frustraciones y las desigualdades que las generan e incrementar el respeto a los derechos de
los niños.
10. Organizar políticas de empleo que aseguren un lugar de trabajo digno para todos con un
horario que permita disponer del necesario tiempo de relación social.
11. Limitar la violencia que todos, adultos y niños, tenemos que vivir a diario, tanto
directamente (gritos, amenazas, insultos) como indirectamente (imágenes, canciones).
12. Rehabilitar los valores espirituales frente a los materiales.
13. Favorecer una educación que a más de la necesaria, valore cada vez más la formación
humana y el trabajo en equipo.
14. Modificar la actitud social que acepta el uso, algunas veces, el castigo corporal leve a los
niños y el criterio equivocado de que los niños son propiedad exclusiva de sus padres y, que
con ellos pueden hacer lo que les plazca.
15. Reconocer al niño como persona, con todos sus derechos, en todos los ámbitos sociales.
16. Fomentar las relaciones interpersonales mediante la participación en grupos culturales, de
animación, de deportes o de música con la finalidad de evitar el aislamiento y la soledad.
17. Ofrecer una educación integral tanto en la escuela como en casa para recuperar el valor
del espíritu, el compañerismo y el trabajo en equipo frente al egoísmo y materialismo, el
individualismo y la competitividad mal entendida.
18. Dotar a los individuos de mecanismos y conductas que favorezcan la tolerancia a la
frustración y la aceptación de la realidad.
  87
19. El ingreso de los niños a la escuela es un momento propicio para educar a los padres, le
permite compartir las experiencias con los padres de niños de la misma edad, permite
conseguir la necesaria coherencia entre la familia y la escuela.
20. Constituye también una medida preventiva todo aquello que ayude al fortalecimiento del
núcleo familiar y a la estabilidad de la pareja.
21. Si las familias carecen del necesario apoyo institucional es preciso que los profesionales
subsanemos, aunque parcialmente, éste hecho, y asumamos nuestra responsabilidad en el
tema de la protección a los niños.
22. Adoptar actitudes positivas de educación y apoyo para aquellos que se encuentre en
problemas.
23. Orientar a los padres para conseguir la disciplina a cada edad y el de las alternativas al uso
del castigo corporal como método correctivo, que la disciplina debe ir presidida y
acompañada de amor y ternura en el marco de un ambiente familiar estable.

 21 Código de la Niñez y la Adolescencia. Ecuador junio, 2003, p. 7


 CULTURA DEL BUEN TRATO

Frente al maltrato infantil en nuestra investigación hablamos de facilitar un buen trato, sería
maltrato todo aquello que no sea un buen trato o atender al niño según sus necesidades y
derechos. Este concepto implica un avance importante a la atención de la infancia al superar
el concepto de maltrato infantil y plantear, establecer y atender según criterios de buena
práctica y estándares de calidad.


LA META ES EL BUEN TRATO

Dentro de las metas que se plantea ésta propuesta es que la cultura del buen trato trascienda su
efecto entre la comunidad involucrada en la investigación (niños / as, padres de familia,
escuela) a través de encuentros y seminarios para enseñar a los padres e hijos a valorarse a no
hacerse de menos, a que se acepten y quieran su ego, esto proporcionará la seguridad y fuerza
interior para enfrentar y superar los problemas futuros.

Se proyectará la intensidad en el afecto desde el contacto físico hasta las palabras más
sencillas que dignifiquen el amor, la convivencia y la aceptación de las individualidades, pues
el niño experimenta un sentimiento global de serlo y la necesidad de seguridad.

Otro aspecto que se difundirá es el niño como ser amado, donde se abordará el papel de dos
elementos inseparables: ser amado y ser aceptado. Esto fue destacado por Spitz, y lo
recogemos como ayuda teórica y práctica en la consecución de la cultura por el buen trato.

Es compromiso de ésta propuesta mentalizar a los progenitores preparar a sus hijos para ser
buenos ciudadanos. Esto significa un compromiso muy grande con nuestro país que requiere
de personas honestas capaces de vivir y relacionarse con otras personas, asegurando la
participación directa en la construcción de una mejor calidad de vida y consecuentemente una
sociedad en la cual podamos vivir en paz. Vale la pena intentarlo.

Hay que educar su carácter, su personalidad. El ejemplo y la reflexión contribuirán a
aceptarse a sí mismos y a los demás; esto estimulará el aprendizaje de aceptar la derrota y
probablemente lo harán sin necesidad de acudir a enfrentamientos y discusiones que puedan
lesionar la convivencia.

Otro aspecto tal vez de los más importantes en ésta propuesta es promulgar efectivamente a
través del diálogo directo, impresos, encuentros para difundir en forma clara, entendible,
amable, la evasión del castigo corporal y los insultos de los que son objeto los infantes.
Lo que deriva la necesidad de inculcar entre los adultos la cultura del buen trato utilizando la
comunicación seria pero afectiva, solicitando una explicación sobre el comportamiento,
actitud o conducta inadecuada de sus hijos sin acudir a los malos tratos.

Una de las características transversales del buen trato es fomentar el buen humor intrafamiliar,
la alegría, discreción, prudencia y respeto; que son sinónimos de amor, y sin amor la vida
será insoportable.

Se dice que la formación inicial se hace en el hogar, lo demás es complementario. Los padres
esperan que se eduque a su hijo/a en la escuela, de hecho es una actitud evasiva frente a las
responsabilidades que deben asumir los progenitores. La educación es compartida.



BIBLIOGRAFÍA

ARRUABARRENA MI, Paúl. Manual de protección infantil. Ed. Masson Barcelona.
1991. p. 16.
AVILA, Francisco. Asi opinan los niños, niñas ecuatorianos. Quito DNI,
1997
BARUDY J, Charlier. Maltrato Infantil. Ed. Galdoc Chile, 1986 p. 22
CLAUSS, G. - HIEBSSCH, H. Psicología del niño escolar. Editorial
Grijalbo, S.A. Méxic o, D. F., 1966. p. 30
CLAUSS, G. HEBSCH, H., Psicología del niño escolar. Editorial Grijalbo.
S.A., México, D.F.,
Código de la Niñez y la Adolescencia. Ecuador junio, 2003, p. 7
Código de la Niñez y la adolescencia. Ministerio de Bienestar Social, año
2003, p. 33
COLAS, P. Psicología evolutiva. Sevilla. Ediciones Alfar, SA. 1992. p.
283
Cuaderno de Psicología Infantil y Juvenil. Ediciones Nueva Lente S.A.,
Madrid, 1985, p. 3 21
DN. Ecuador y Rada Barnen. Mi opinión si cuenta. Quito. DNI. 1997. p. 36
El Ecuador Estudia. Encuentro Ecuatoriano – Colombiano de Educación
EMENDINHO, Los niños y niñas ahora, diciembre del 2002 p.57
FAJARDO, E. Factores que influyen en la adaptación al circulo infantil.
Trabajo de diploma. Facultad de psicología Universidad Central. 1990.

FALCONI, Mariana. Formas de Maltrato, Quito, 1998, P.15
Gran Enciclopedia Ilustrada Círculo. Plaza & Janés, S.A. Editores, 1984,
p. 40
HERNÁNDEZ, C. Factores que influyen en el proceso de adaptación al
circulo infantil. 1987
INNFA, Acción ciudadana por la ternura. Un programa nacional del
INNFA, para atender el maltrato infantil. Quito 1997 p. 15
INNFA. Primer Congreso Nacional sobre el Maltrato Infantil. Quito 1990
p. 25
Martínez Roig. Universidad Autónoma de Barcelona. Barcelona
MARTINEZ, F. La adaptación a la institución educativa preescolar.
Pedagogía 1999.
 MARTINEZ, F. La adaptación al círculo infantil. La Habana. MINED,
1997.
MARTINEZ, F. Principios del proceso de adaptación al círculo infantil.
Marzo 1985.
MSP. Dirección Nacional de Salud Mental. Tríptico. 2003
NACIONES UNIDAS. Convenio Sobre los Derechos de los Niños. Nueva
York: UNICEF. 1998 p. 45
OCHOTORENA, Joaquín. Factores de riesgo y factores protectores en el
maltrato infantil. Universidad del País Vasco. 1994. p. 54 – 56
p. 78-82
P. 75-77
Preescolar formal y no Formal. Tulcán, 1992, p.19
Psicología Infantil y juvenil. Ediciones Nueva Lente, S.A. 1985, p. 338
Psicología Infantil y juvenil. Madrid, 1985, p. 321.
SALVANY, Francesc. Prevención primaria de los malos tratos a los niños.
Balaguer (Lleida) 1986
Tomado de Cuadernos de Psicología Infantil y Juvenil. P.321
Tomado de Cuadernos de Psicología Infantil y Juvenil. P.321
X Aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño. 1996, p. 26
Yo Mediador principal instrumento de aprendizaje de niños y niñas. PMT,
1997, 25